lunes, 30 de marzo de 2009

¡¡¡ TIEMPOS DE CRISIS !!!!


Según numerosos artículos de prensa, ante la crisis cada día es mayor el número de usuarios que se registran en las redes sociales profesionales, en busca de un nuevo empleo, hecho que está fomentando el crecimiento de estas nuevas redes que como LinkedIn se encontraban introduciéndose en Europa.
“Hace un año crecíamos a un ritmo de un millón de usuarios al mes, ahora lo hacemos cada dos semanas. Eso significa un nuevo miembro por segundo”, señala Krista Canfield, responsable de relaciones públicas de LinkedIn. En este sentido, desde que comenzó la crisis, las “recomendaciones” entre miembros de esta red social aumentaron un 14%, y un 9% el número de visitas a la página. En Xing ocurre lo mismo. "Somos uno de los ganadores en este periodo de crisis", asegura Thorsten Vespermann, director de comunicación de Xing. "En los últimos doce meses nuestro número de miembros ha crecido un 50% hasta los 6,5 millones".

¿ Somos conscientes de las grandes posibilidades de networking que nos ofrecen las redes sociales profesionales, y más en estos momentos de inestabilidad en el mercado laboral ?
En España las redes sociales profesionales no han alcanzado la misma popularidad que las redes sociales como Facebook o Tuenti en el 2008 que pusieron en contacto a millones de usuarios. Esta misma filosofía puede ser empleada aprovechando las plataformas virtuales para maximizar nuestra carrera profesional o ampliar los horizontes de nuestro negocio.
Según la teoría de los Seis grados de separación, cualquier persona está vinculada a cualquier otra mediante una cadena de relaciones individuales de un máximo de seis personas. Esta teoría pone de manifiesto la gran importancia para crear y mantener contactos profesionales que poseen estas herramientas de Internet.

Para Lars Hinrichs, CEO y fundador de Xing, red social profesional europea, “el networking está adquiriendo cada vez mayor importancia. Como consecuencia directa de la globalización, el mercado laboral evoluciona a un ritmo vertiginoso: el trabajador ya no se queda toda la vida en la misma empresa ni en el mismo lugar, sino que lleva un estilo de vida mucho más dinámico y cambia con mucha más frecuencia de empresa o trabaja incluso para más de un empleador: es un mercado que requiere más flexibilidad y dinamismo. El capital social, en forma de “contactos”, se hace más importante cuanto más descentralizada está la vida profesional”.

¿ Será fundamental en nuestra futuras carreras profesionales el pertenecer y mantener un gran número de contactos en estas redes profesionales, o simplemente será una tendencia mas condenada a la obsolescencia?

No hay comentarios:

Publicar un comentario