martes, 14 de abril de 2009

MARKETING EN LAS REDES

Las redes sociales profesionales como herramientas de marketing, desde dos puntos de vista:

Desde el punto de vista de nuestros recursos humanos, en el que el perfil que se convierte en marca, los empleados de nuestra organización se convierten en embajadores de nuestros productos y actúan de prescriptores en sus redes, en las cuales se encontrará parte de nuestros stakeholders.

Desde el punto de vista de vista de la publicidad convencional, aprovechando la gran focalización de las redes sociales, lo cual nos permite  de forma eficiente y precisa segmentar, por lo tanto no solo es un mecanismo estratégico sino que posee un valor real táctico. 

lunes, 30 de marzo de 2009

¡¡¡ TIEMPOS DE CRISIS !!!!


Según numerosos artículos de prensa, ante la crisis cada día es mayor el número de usuarios que se registran en las redes sociales profesionales, en busca de un nuevo empleo, hecho que está fomentando el crecimiento de estas nuevas redes que como LinkedIn se encontraban introduciéndose en Europa.
“Hace un año crecíamos a un ritmo de un millón de usuarios al mes, ahora lo hacemos cada dos semanas. Eso significa un nuevo miembro por segundo”, señala Krista Canfield, responsable de relaciones públicas de LinkedIn. En este sentido, desde que comenzó la crisis, las “recomendaciones” entre miembros de esta red social aumentaron un 14%, y un 9% el número de visitas a la página. En Xing ocurre lo mismo. "Somos uno de los ganadores en este periodo de crisis", asegura Thorsten Vespermann, director de comunicación de Xing. "En los últimos doce meses nuestro número de miembros ha crecido un 50% hasta los 6,5 millones".

¿ Somos conscientes de las grandes posibilidades de networking que nos ofrecen las redes sociales profesionales, y más en estos momentos de inestabilidad en el mercado laboral ?
En España las redes sociales profesionales no han alcanzado la misma popularidad que las redes sociales como Facebook o Tuenti en el 2008 que pusieron en contacto a millones de usuarios. Esta misma filosofía puede ser empleada aprovechando las plataformas virtuales para maximizar nuestra carrera profesional o ampliar los horizontes de nuestro negocio.
Según la teoría de los Seis grados de separación, cualquier persona está vinculada a cualquier otra mediante una cadena de relaciones individuales de un máximo de seis personas. Esta teoría pone de manifiesto la gran importancia para crear y mantener contactos profesionales que poseen estas herramientas de Internet.

Para Lars Hinrichs, CEO y fundador de Xing, red social profesional europea, “el networking está adquiriendo cada vez mayor importancia. Como consecuencia directa de la globalización, el mercado laboral evoluciona a un ritmo vertiginoso: el trabajador ya no se queda toda la vida en la misma empresa ni en el mismo lugar, sino que lleva un estilo de vida mucho más dinámico y cambia con mucha más frecuencia de empresa o trabaja incluso para más de un empleador: es un mercado que requiere más flexibilidad y dinamismo. El capital social, en forma de “contactos”, se hace más importante cuanto más descentralizada está la vida profesional”.

¿ Será fundamental en nuestra futuras carreras profesionales el pertenecer y mantener un gran número de contactos en estas redes profesionales, o simplemente será una tendencia mas condenada a la obsolescencia?

domingo, 29 de marzo de 2009

¿SIGUE SIENDO INTERNET UNA HERRAMIENTA?


Hoy al igual que muchos de vosotros, me preguntaba hasta que punto internet se esta convirtiendo en una amenaza, tanto a nivel profesional, como a nivel personal. ¿Cuántos de nosotros ya no quedamos con un amigo para tomar algo, porque hablamos con el por internet? Ya sea por Msn, tuenti, o cualquier otra red social.

Me preguntaba si esto podría llegar a suceder a nivel profesional. Desde siempre o por lo menos que yo recuerde un cara a cara presencial era la prueba final para cualquier contratación de trabajo, fuese para el puesto que fuese, ese cara a cara en muchas ocasiones vemos que está desapareciendo para dar paso a un nuevo sistema de contratación totalmente diferente, esta situación en la actualidad ya pasa, hay muchos trabajos a los que puedes acceder sin una entrevista personal y presencial, presencial física me refiero.

Estas nuevas plataformas de redes profesionales, desde mi punto van a facilitar mucho mas el trabajo ya que en tu perfil podrás describirte perfectamente, podrás poner todos los detalles que creas relevante pero;

¿Es la confianza entonces un detalle que vamos a dar por válido? ¿Tenemos que creernos que toda esa información será verdadera? ¿Se podrán sustituir esas entrevistas cara a cara algún día? Las nuevas tecnologías nos orientan a que un día podrá ser así, pero, ¿vosotros que opináis?

¿Tienen los headhunters los dias contados?

En un artículo escrito en el mundo se plantea la posible sustitución de los “headhunters” por las redes profesionales, hay diferentes opiniones ¿qué pensáis vosotros?
“Una red bien gestionada, con enlaces a perfiles de expertos, funciona como un excelente 'boca-oreja' a la hora de recomendar a alguien o mantener el contacto con personas interesantes. Incluso para resolver dudas de cualquier tipo, ya que los miembros de la red social suelen ser activos en los foros habilitados. "Es muy eficaz porque la gente contesta a las dudas de los contactos como un favor personal, entre amigos", asegura Cristina Hoole, responsable de marketing de Linked In.
Si estas redes son de acceso gratis, y pueden ser eficaces para encontrar perfiles de expertos, ¿tienen los días contados las consultoras especializadas en buscar directivos, o 'headhunters'? Hay que tener en cuenta que por la confianza que depositan en ellos las empresas -elegir cargos directivos, nada menos-, cobran unos honorarios muy altos, entre un tercio y la mitad del sueldo anual del trabajador que han proporcionado a la empresa.
Precisamente, estas redes sociales profesionales pueden ser un campo ideal para los buscadores de talentos. No obstante, es algo que no se reconoce. Desde la consultora
Spencer Stuart, especializada en seleccionar puestos de alta dirección, afirman que "las redes sociales no son una alternativa para la búsqueda de directivos, y tampoco suponen ningún tipo de amenaza" a su modelo de negocio.”

Bidireccionalidad de las redes profesionales...

Buenos días,

Leyendo un poco sobre el tema, encontré en un artículo escrito por Enrique Dans , hace una reflexión sobre las redes profesionales y nos plantea si son un arma de doble filo, porque todos sabemos que son muy útiles para encontrar trabajo, tanto para los que buscan trabajo, como para los que buscan trabajadores.

En este artículo, se habla de la bidireccionalidad de las redes profesionales, y explica como pueden ser utilizadas por las empresas para saber si sus empleados están buscando otros trabajos, observando las actualizaciones de sus perfiles y observando que en sus perfiles indican posible movilidad....

¿ Las redes profesionales son una herramienta más para que las empresas controlen a sus empleados, o son una herrmienta que los empleados puede utilizar para demostrar su descontento con le empresa?

os mando la dirección para que lo leáis.

http://www.enriquedans.com/2008/11/redes-sociales-profesionales-%C2%BFsabe-tu-empresa-que-te-quieres-ir.html

viernes, 27 de marzo de 2009

MARKETING EN LAS REDES

Las redes sociales profesionales como herramientas de marketing, desde dos puntos de vista:

Desde el punto de vista de nuestros recursos humanos, en el que el perfil que se convierte en marca, los empleados de nuestra organización se convierten en embajadores de nuestros productos y actúan de prescriptores en sus redes, en las cuales se encontrará parte de nuestros stakeholders.

Desde el punto de vista de vista de la publicidad convencional, aprovechando la gran focalización de las redes sociales, lo cual nos permite  de forma eficiente y precisa segmentar, por lo tanto no solo es un mecanismo estratégico sino que posee un valor real táctico. 

lunes, 23 de marzo de 2009

¿LEGAL O ILEGAL?

Navegando por internet, e interesándome por este nuevo tipo de redes, me di cuenta o me percate el gran negocio que esto podía llegar a ser.

¿Cuánto creéis que cuesta un contacto? o para ser mas específicos ¿Cuanto cobrarías por poner a dos personas en contacto?

Hace ya tiempo pero no tanto como para olvidarlo, en este país en el que la legalidad existía y los delitos se perseguían, se penalizaba el tráfico de influencias, se castigaba con grandes multas e incluso en alguna ocasión con la cárcel, ¿este nuevo sistema no podría considerarse en ocasiones un tanto delictivo? ¿Poner a dos personas en contacto de la competencia para que hablen de “negocios” no sería delictivo? ¿Dónde está el límite de la legalidad, y de la buena fe?

En ocasiones si reflexionamos profundamente vemos que el límite es el que nosotros mismos nos marcamos, pero ello no quiere decir que sea el correcto ni el adecuado, es por ello que quiero hacer una llamada de atención, un reclamo por el cual se sepa separar la legalidad de la ilegalidad, si el tráfico de influencias es punible por la legislación española, ¿cómo consideraríamos esto?

Bien es cierto que las diferencias son muy notorias, pero ¿no podría ser esto una vía de escape o de ocultismo, la cual se tendría que investigar…..?

¿Que pensais? Las diferencias son logicas pero las consecuencias no tanto.....